CALENDARIO
LUGAR: Cultural Caja de Burgos, Av. de Cantabria, 3. ENTRADA CON INVITACIÓN (Donativo: 1€)
HORA: 20,15 h.
AVISO: Las puertas del Salón de Actos Cultural Caja de Burgos se cerrarán a las 20,25 h., por protocolo COVID.
A Jerónimo se le podría definir como geólogo, alpinista y viajero. Comenzó a subir montañas desde niño y a los 15 años ya había escalado algunas de las vías españolas más difíciles de entonces. Después vendrían muchas más paredes y una treintena de expediciones en las principales cordilleras del mundo y en las regiones polares. Además, ha participado en una docena de expediciones a la Antártida. Allí ha llevado a cabo una amplia labor investigadora, en su faceta de doctor en Ciencias Geológicas y profesor universitario, y desempeñado destacados cargos en el Tratado Antártico y el Comité Científico Internacional para la Investigación en la Antártida, en nombre del cual recogió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 2002. |
DEL HIMALAYA A LA ANTÁRTIDA Este viaje comenzará en el Himalaya y Karakorum donde escaló el Manaslu, abrió nuevas vías en el Hidden Peak y el Baruntse y subió al Everest sin oxígeno en 1988. Después pasa a los continentes americanos en los cuales durante la década de los 70 ascendió al Alpamayo en estilo alpino y realizó las primeras escaladas españolas en Yosemite, incluidos el Nose a El Capitán y la pared Noroeste del Half Dome. Terminando en la Antartida: el continente más salvaje y despoblado, en donde, junto a Pedro Nicolas, realizaron la primera ascensión española al Monte Vinson en 1990. |
COLABORAN
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |